martes, 12 de abril de 2011

LA TORRE EIFFEL

POR QUE SE CONSTRUYO LA TORRE EIFFEL.

La torre eiffel, una de las construcciones mas famosas del mundo, fue la levantada en parís en 1889 con motivo de la exposición universal que celebro primer centenario de la revolución francesa 

QUE UTILIDAD SE LE DIO.

Utilizada para experimentos científicos, hoy sirve ademas, de atractivo turístico como emisora de programas radiofónicos y televisivos

HISTORIA QUE RODEO SU REALIZACION.

Iicialmente, Gustave Eiffel (ingeniero y especialista en estructuras metálicas) tenía previsto doce meses de trabajo, aunque en realidad se necesitó el doble de tiempo. La fase de construcción comenzó el 28 de enero de 1887 y terminó en marzo de 1889, antes de la apertura oficial de la Exposición universal.
En el sitio de la obra, el número de trabajadores nunca superó los 250. Esto se debió a que gran parte del trabajo se hacía río arriba, en las fábricas de las empresas Eiffel localizadas en Levallois-Perret. De los 2.500.000 remaches que hay en la torre, sólo 1.050.846 se colocaron en el sitio de la obra, un 42% del total. La inmensa mayoría de los elementos son ensamblados en los talleres de Levallois-Perret en el suelo, en trozos de cinco metros, con pernos provisionales; y es sólo después, sobre el sitio de la obra, que definitivamente son reemplazados por remaches puestos con calor.
La construcción de las piezas y su ensamblaje no son el fruto del azar. 50 ingenieros realizaron durante dos años 5.300 dibujos del ensamble conjunto o de algunos detalles, y cada una de 18.038 piezas de hierro poseía su propio esquema descriptivo.
En el lugar de la obra, en primera instancia, los trabajadores realizan los enormes zócalos de hormigon  que sostendrán los cuatro pilares del edificio. Esto ayuda a minimizar la presión sobre el terreno de todas las piezas, que en conjunto hacen una presión de 4,5 kg/cm² al nivel de los cimientos
El montaje de las partes metálicas propiamente dichas, comienza el 1 de julio de1887. A los hombres responsables del ensamblaje de este "meccano gigante" son denominados volantes y son dirigidos por jean companion. Las piezas son subidas hasta 30 metros de altura con la ayuda de grúas de pivotes fijadas a los ascensores. Entre los 30 y 45 metros de altura, 12 andamiajes de madera son construidos. Una vez pasados los 45 metros de altura, hubo que edificar nuevos andamiajes, adaptando las vigas de 70 toneladas que fueron utilizadas para el primer piso. Después siguió la unión de estas enormes vigas con los cuatro bordes al nivel del primer piso. Esta unión se realizó sin contratiempos el 7 de diciembre de 1887 e hizo innecesarios los andamiajes temporales, reemplazados primero por la primera plataforma (a 57 metros de altura), y después, a partir de agosto de 1888, por la segunda plataforma (a 115 metros).

Perspectiva de la Torre Eiffel y el Trocadero durante la Expancion Universal de París  de 1889.
En septiembre de 1888, mientras que la obra ya se encuentra muy avanzada y el segundo piso construido, los trabajadores se declararon en huelga. Discuten por los horarios de trabajo (9 horas en invierno y 12 horas el verano), así como por su salario, el cual consideraban como reducido tomando en consideración los riesgos tomados. Gustave Eiffel argumentaba que el riesgo no era diferente si se trabajaba a 200 o a 50 metros de altura; a pesar de que los obreros eran mejor remunerados que el salario medio para los trabajadores de ese sector, les concede un aumento de sueldo, pero se niega a indemnizarles sobre el factor «el riesgo varia según la altura» (lo que era demandado por los obreros). Tres meses más tarde, una nueva huelga estallará, pero esta vez la enfrentará y negará toda negociación.
En marzo de 1889, el monumento es terminado a tiempo y ningún accidente mortal se registra entre los trabajadores (no obstante, un obrero murió, pero era en domingo, no estaba trabajando y perdió el equilibrio durante una demostración a su prometida). La obra costó 1,5 millones de francos más de lo previsto, y tomó el doble de tiempo en ser construida que lo que inicialmente estuvo prevista en el contrato firmado en enero de 1887.
El edificio terminado quedaba abierto a disposición del público hasta la tercera plataforma. Los ascensores de la compañía Backmann, que inicialmente fueron previstos en el proyecto presentado en el concurso de mayo de 1886, fueron rechazados por el jurado. Gustave Eiffel acudió a tres nuevos proveedores: Roux-Combaluzier et Lepape (ahora denominada Schindler)(Planta baja al primer piso, cara Este y Oeste), la sociedad américana Otis (Planta baja y segundo piso, cara Norte y Sur) y un conocido de Eiffel, Léon Edoux (segundo piso hasta la cumbre).

No hay comentarios:

Publicar un comentario